top of page

Alfamén, más de 5.000 espectadores en sus festejos taurinos

  • REDACCIÓN
  • 15 may 2024
  • 2 Min. de lectura

El municipio de Alfamén, en la Comarca del Campo de Cariñena ha cerrado sus festejos taurinos en honor a San Isidro con un “balance muy positivo tanto en público como en resultados artísticos” tal y como indica su Concejal de Festejos, Cristina Marco.


Lo cierto es qué además del gran nivel tanto de participantes como del elenco ganadero cada tarde, las cifras de asistencia de público demuestran la buena salud de la afición taurina del municipio, por su plaza de toros han pasado cerca de 5.100 espectadores en cuatro festejos, siendo el Concurso de Emboladores uno de los más aclamados.

Alfamén cuenta con una longeva tradición taurina, y ejemplo de ello es que el 66% de los habitantes del municipio sacan cada fiestas su abono, además de recibir cientos de visitantes foráneos en el municipio gracias a los festejos taurinos programados.

Borja Arriazu, la tercera generación de ganaderos de la familia Arriazu, además de “estar contento por la gran tarde que han dejado sus reses en Alfamén” cuenta a este medio “estar muy contengo y agradecido al municipio por el respeto con el que siempre han tratado a su familia” y  “el reto que para ellos supone estar a un gran nivel cada festejo después de once años ininterrumpidos participando como ganaderos”.

Otro de los personajes habituales en Alfamén y que lleva alrededor de once o doce años velando por la seguridad de quienes participan en los festejos taurinos es el torero Imanol Sánchez, qué ejerce durante los mismos cómo director de lidia, y quien incide “en la gran afición que hay entre los vecinos, quienes a lo largo de las décadas han formado las comisiones de fiestas que han programado los espectáculos taurinos, estoy muy contento por el cariño que he sentido estos años”.

Alfamén es un municipio de 1.400 habitantes involucrado con los festejos taurinos populares  y el cual es el propio organizador de los mismos a través de la autogestión de la plaza de toros y recintos tradicionales donde estos se celebran. Entre sus fiestas de mayo y agosto cada año se celebran cerca de una treintena de festejos por los que pasan las principales ganaderías de festejos populares de Aragón, Navarra y Valencia.


Foto: José Miguel Liñan

bottom of page