¿Cuantas ganaderías de reses bravas hay en Aragón?
- REDACCIÓN
- 7 ene
- 2 Min. de lectura

La actividad ganadera genera en las zonas agrestes de mas difícil acceso en el medio rural más de 20.000 puestos de trabajo, no es por ello de extrañar la importancia que tiene la cría del toro bravo en España, por su impacto económico y por la capacidad de generar trabajo y retener población allá donde se desarrolla.
España cuenta con cerca de 1000 ganaderías con más de 250.000 hectáreas de dehesas, estas son sumideros de CO2 y cobijo de especies protegidas. El censo ganadero en España es de 213.457 animales, de los que solo el 6% se destinan a festejos de muerte, el resto son animales de cría o destinados para festejos taurinos populares.
Aragón, es una de las regiones que cuenta con un importante patrimonio ganadero, tanto por su historia, ha sido tierra donde se crio y se cría una de las castas fundacionales del toro de lidia, así como por la cantidad de ganaderías que alberga en sus extensiones.
El mayor porcentaje de todas ellas se crían en extensivo o semi-extensivo, y son destinadas a los festejos taurinos populares; capeas, vaquillas, capeas, recortadores, etc..
Actualmente en mayor núcleo ganadero de la región se encuentra en la provincia de Zaragoza, albergando esta un total de 43 ganaderías. De esos hierros, 19 pertenecen a Ganaderos de Lidia Unidos, 13 a la Asociación de Ganaderos de Lidia, 7 a la Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas, 3 a la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia y 1 a la Unión de Criadores de Lidia.
Por otro lado Teruel cuenta con un total de 16 divisas, entre las que destaca la Asociación de Ganaderos de Lidia, con 10 hierros registrados, frente a los 5 de Ganaderos de Lidia Unidos y un único registro en la Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas.
La provincia de Huesca en la actualidad no cuenta con ninguna ganadería brava.
Así pues el total de ganaderías que habitan en la Comunidad Autónoma de Aragón son un total de 59.