Prueba de selección en Ganadería Virgen de la Oliva
- Redacción
- 5 ene
- 3 Min. de lectura

Con una mañana soleada que derretía el rocío generado en la gélida noche anterior de tierras de las Cinco Villas aragonesas, la ganadería Virgen de la Oliva, iniciaba este pasado 4 de enero sus tentaderos de selección de ganado bravo, con el objetivo de ser una ganadería a tener en cuenta en los festejos taurinos populares de la región.
Oscar Carrato y Mariano González más conocido como “Rajolas” están al frente de esta aventura, y para ello contaron con profesionales “qué conocen bien las características y dificultades del ganado del valle del Ebro”. Se tentaron seis reses de dos años por parte del matador de toros Imanol Sánchez, muy familiarizado con el ganado del Ebro y habitual en la mayoría de las tientas que los ganaderos realizan en esta zona de Aragón y Navarra, y el banderillero de toros Mariano Ruíz.
Un sol radiante como presidente, el cantar de los pájaros, la tranquilidad del campo y a la orden del ganadero, el portón de toriles de una preciosa plaza de tientas dio paso al primer animal, un novillo salinero que hubo que lidiar y ordenar en embestidas por parte de Imanol antes de coger la pañosa. -¿Dónde lo cierro Imanol?- comento Mariano Ruiz para echar los vuelos de su capote al eral y cerrarlo en el burladero que indico el matador.

-¡Con su permiso señor ganadero!- espetó Imanol. -¡Cuando quieras torero!- respondió el ganadero situado a pié de burladero, antes de que el torero de Pedrola comenzara un poderoso inicio de muleta por bajo que marcó lo que sería el novillo; una alimaña para el torero por el pitón izquierdo y por el derecho con paciencia, técnica y valor Imanol consiguió estructurar una faena importante y mostrar las cualidades que el eral podrá desarrollar en los festejos taurinos populares.

Saltaron a la plaza de tientas otras dos reses más, de comportamientos complicados para Imanol Sánchez, quien hubo de realizar una lidia antigua para poderles. Estas hembras mostraron movilidad, repetición y sobre todo cabeza, pues prácticamente no tenían ni un cuarto de muletazo y reponían con una velocidad que complicaba ejecutar un toreo moderno.
El cuarto animal de la mañana fue otro cantar, colorada de pelaje, y con mas alegría a la hora de rematar en los burladeros embistió con mas suavidad a los vuelos de Imanol, sacándola este poco a poco hacia los medios antes de que Ruíz se quedara con la res.
Definida de inicio mostro obedecer a los vuelos pero, propio de la “Casta Navarra” o “Casta del Ebro”, dada la procedencia del ganado, La Rebomba, vía ganadería Faure, se quedaba muy corta en el trazo del muletazo y reponiendo con prontitud.
Muy brava la erala, se arranco de inicio de punta a punta de la plaza al cite de Imanol Sánchez por la derecha, aunque como ya marcó se iba quedando más corta a medida que avanzaba la tanda. -¡Habrá que acortar la distancia Sánchez!- indico Mariano Ruíz desde el burladero. Dicho y hecho, el de Pedrola, con mucha suavidad, si a penas tocar, con el cancamo de la muleta a la altura de sus atributos, citó el resto de faena a la erala para disfrutar de todo que tenía dentro. Reposado, suave y erguido consiguió disfrutar de un animal que a buen recaudo será importante para la casa ganadera.

La preparación física es importante para “echarse a los lomos” seis animales, y tras disfrutar de esta buena vaca de Virgen de la Oliva, salierón por el porton de corrales dos serias eralas y de comportamiento muy peligroso para el torero, mucho sentido y fuerza.
Como es habitual en estas mañanas de tentadero, al fragor de un hogar, y con una buena comida, toreros, ganaderos e invitados cambiaron pareceres de la jornada y se pusieron al día antes de acabar un bonito día de invierno.